miércoles, 3 de septiembre de 2008

LA MÚLTIPLE TEMPORALIDAD DE UNA HISTORIA NO ACADÉMICA DE LA LITERATURA

A Vds., "happy few", capaces de entender lo que aquí cuento, y esta vez, especialmente a David Castro...

Dentro de unas dos semanas asistiré al Congreso que celebra la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGyC) en la Universidad Pompeu Fabra. Allí rendiré con mi aportación justo homenaje a uno de los maestros que más han influido en mis ideas sobre la literatura: Claudio Guillén. Precisamente, hace ahora diez años, preparé un trabajo titulado "Apuntes para una historia prohibida de la literatura latina en el siglo XX: la voz de los lectores no académicos" (García Jurado 1999a), que puede consultarse en la dirección web que aparece al final de este texto. Incurrí, es posible, en un camino peligroso al hablar de "historia". Sin embargo, el tiempo me ha revelado que no se trataba de una mera forma de hablar. Precisamente, el trabajo que ahora presento en la Pompeu Frabra se titula “La historicidad de las historias no académicas: encuentros complejos entre literaturas antiguas y modernas”, y trata de dar respuesta a la compleja cuestión de si pueden existir o no historias no académicas de la literatura. Lo cierto es que este trabajo nació al calor de una de esas raras conversaciones inteligentes que mantenemos a veces en los departamentos universitarios. Creo recordar que era una tarde de marzo, cuando la tranquilidad reina en la Facultad y hasta es posible hacer algo de calidad en ella. Al fin había logrado dar forma a un artículo en el que, no sin esfuerzo, y tras los pasos de lo ya expuesto por el profesor Gabriel Laguna, exponía las razones por las que se había configurado el concepto de “Tradición Clásica” a finales del siglo XIX y cómo se había acuñado dicho término en España. Entre otras cosas, interpreté que con este concepto se hablaba de la “Historia de la pervivencia de las literaturas antiguas en las literaturas modernas” y que, en definitiva, se trataba de un término esencialmente histórico, fruto del momento de su acuñación. Estas son algunas de las reflexiones que le expuse a mi compañero David Castro aquella tarde. Con ello llegamos a la propia idea de “Historia de la Literatura” y, en oposición a este tipo de estudio institucional, a un concepto más audaz que es el de “Historia no académica”, algo en lo que, como dije al principio, vengo trabajando desde 1998, precisamente para hablar sobre encuentros complejos entre autores antiguos y modernos. David Castro cuestionó aquella tarde de manera muy oportuna si era posible hablar “propiamente” de una Historia no académica de la literatura, o si se trataba tan sólo de una forma de hablar. Le he dado muchas vueltas a esta pregunta, y el trabajo que viene a continuación es el fruto de esas horas de reflexión. No obstante, debo decir que las claves de mi respuesta las encontré en los textos del maestro Claudio Guillén, en especial el enfoque correcto. La Historia no académica que propongo no se adecua, ciertamente, a un relato lineal, sino a lo que Guillén llamó una “múltiple temporalidad”, y es ahí, en la concepción de la literatura como sistema de elecciones, donde emana la historicidad de la Historia no académica que propongo.

La historia literaria no es un concepto apriorístico ni ajeno a la propia creación. La misma conciencia que de ella se tiene no es sólo dominio de los historiadores de la literatura, sino que puede revertir, asimismo, en los creadores. Éstos, a menudo por rechazo a tales historias, dan lugar a narraciones alternativas con respecto a sus propias herencias literarias. Pero esta nueva forma de historia no académica no es ajena a la propia historicidad de las lecturas que la sustentan, dado que nace de los mismos sistemas literarios y de su naturaleza diacrónica. Nuestro trabajo hace un reconocimiento explícito de la trascendencia que las aportaciones de Claudio Guillén a la teoría de la historia literaria (Guillén 1989 y 2005) han tenido en nuestra propuesta para el estudio de los “encuentros complejos entre literaturas antiguas y modernas” (García Jurado 1999a), reformulada luego como “historia no académica de la literatura grecolatina en las letras modernas” (García Jurado 2001-2003). Para alcanzar tal propósito revisaremos dos de los argumentos básicos que constituyen nuestro método:

-La conciencia de la historia de la literatura grecolatina en los autores modernos (García Jurado 2004). Hemos visto claras improntas de esta conciencia en autores como Pérez Galdós, Huysmans y Schwob. Estos dos últimos, por su parte, son claros precursores de la idea de una lectura no académica de la literatura grecolatina en los autores del siglo XX.

-La configuración de “modelos históricos supranacionales” a partir de determinadas lecturas modernas de la literatura grecolatina que, paradójicamente, pasan a ser parte de una tradición moderna. Es el caso de las lecturas en contra y a favor de Virgilio por parte de Huysmans y Eça de Queiroz, cuya síntesis, al cabo del tiempo, se recoge en el autor mallorquín Cristóbal Serra (García Jurado 1999b).

La historia no académica de la literatura viene definida por diversas tensiones y no supone, en todo caso, un relato lineal. Su historicidad “brota” de su propia capacidad de elección, de rechazo y de vuelta al pasado en busca de precursores. Este análisis constituye una recepción dinámica de las ideas de Claudio Guillén, abierta al futuro.


Bibliografía básica

Francisco García Jurado, "Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S. XX: la voz de los lectores no académicos", Contemporaneidad de los clásicos en el umbral del tercer milenio : actas del congreso internacional de los clásicos. La tradición grecolatina ante el siglo XXI (La Habana, 1 a 5 de diciembre de 1998) / coord. por María Consuelo Alvarez Morán, Rosa María Iglesias Montiel, 1999a, pags. 77-86


disponible en la dirección web


Francisco García Jurado, Encuentros complejos entre la literatura latina y las modernas: una propuesta desde el comparatismo, Madrid, Asociación española de eslavistas, 1999b
Francisco García Jurado, "Virgilio entre los modernos. Un singular capítulo de la lectura de Las Geórgicas en Joris Karl Huysmans, José María Eça de Queiroz y Cristóbal Serra (ensayo de Literatura Comparada)”, CFC (E.Lat) 16, 1999c, 45-75
Francisco García Jurado, "Melancolías y «clásicos cotidianos». Hacia una historia no académica de la literatura grecolatina en las letras modernas", Tropelías 12-14, 2001-2003, 149-177
Francisco García Jurado, “La historiografía de la literatura latina y su conciencia en los autores modernos: visiones divergentes del canon y la decadencia en Pérez Galdós y Huysmans”, Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos, 24, 2004, 115-147
Claudio Guillén, Teorías de la historia literaria, Madrid, Espasa-Calpe, 1989
Claudio Guillén, Entre lo uno y lo diverso (ayer y hoy), Barcelona, Tusquets, 2005

Si tenéis alguna opinión sobre el texto que acabo de publicar os ruego que la pongáis en la sección de comentarios. Las tendré muy en cuenta.
Francisco García Jurado
H.L.G.E.

No hay comentarios: